Señal de seguridad que indica el uso obligatorio de gafas antisalpicadura. Ideal para laboratorios, industrias químicas y áreas donde se manipulan líquidos corrosivos o sustancias que pueden salpicar.
Señal que indica que una máscara de protección se encuentra a la izquierda. Se usa en entornos peligrosos para guiar a las personas al equipo de protección respiratoria más cercano.
Señal que advierte sobre la proyección de partículas y la obligación de usar una pantalla protectora. Es ideal para proteger no solo los ojos, sino también el rostro completo en trabajos como la soldadura o el corte con radial.
Señal que indica la obligación de uso de una máscara de protección respiratoria. Vital para entornos con gases, vapores tóxicos, polvo fino o agentes biológicos, para evitar la inhalación de sustancias nocivas.
Señal que indica la ubicación de un equipo autónomo contra incendios. Es un letrero especializado para el personal de bomberos o de seguridad, ya que identifica un equipo de respiración autónoma que permite entrar en áreas con mucho humo o gases.
Señal que indica el riesgo de material incandescente y la necesidad de usar ropa protectora. Es esencial en fundiciones, acerías o forjas para proteger a los trabajadores de quemaduras graves por el contacto con metal fundido o chispas.
Señal que indica un paso exclusivo y obligatorio para personas. Ideal para delimitar zonas seguras dentro de almacenes, fábricas o áreas con tránsito de maquinaria pesada. Promueve la organización y previene accidentes.
Señal que indica la ubicación de una campana de alarma. Es un letrero sencillo pero importante que localiza un dispositivo para alertar a las personas sobre una emergencia.
Señal que advierte sobre el riesgo de caída de objetos y la necesidad de usar equipo de protección. Es común en obras de construcción o almacenes para recordar que se debe usar casco y calzado de seguridad para evitar lesiones por impactos.
Señal restrictiva que delimita una zona de acceso exclusivo para personal autorizado. Usada en áreas de acceso restringido, como salas de servidores o almacenes de alto valor, para evitar la entrada de personal no cualificado.
Señal que indica la ubicación de un cubo para uso en caso de incendios. Este letrero se utiliza para identificar un cubo con arena o agua que se puede usar para apagar incendios pequeños.
Señal que advierte sobre el riesgo de caídas a distinto nivel y la obligación de usar arnés de seguridad. Se usa en zonas con huecos, andamios o plataformas elevadas para proteger a los trabajadores de caídas mortales.
Señal de prohibición que exige apagar los cigarrillos. Esencial para zonas con riesgo de incendio o explosión, como gasolineras, almacenes de productos inflamables o fábricas.
Señal que indica la ubicación de una manta ignífuga. Es un letrero crucial en cocinas, laboratorios y talleres, ya que ayuda a localizar un equipo que se puede usar para apagar un fuego pequeño o para envolver a una persona.
Señal que advierte que el andamio está incompleto y exige el uso de un arnés de seguridad. Es vital para prevenir caídas de altura en zonas de construcción o mantenimiento, ya que la estructura no es segura para transitar sin protección.
Indica la zona designada para fumadores. Permite controlar y delimitar las áreas donde está permitido fumar, evitando que se haga en zonas prohibidas y facilitando la gestión de residuos.
Señal que indica la ubicación de un avisador sonoro. Identifica un dispositivo de alerta audible, como una sirena o una alarma, que se activa en caso de emergencia.
Señal que indica la presencia de obras y la obligación de usar casco. Es una señal fundamental en cualquier construcción para proteger la cabeza de posibles caídas de objetos o impactos.
Señal que indica un sentido de circulación obligatorio. Útil para organizar el tráfico de vehículos o personas en pasillos, estacionamientos o rutas de evacuación.
Señal que indica la ubicación de un traje ignífugo. Es un letrero especializado que localiza un equipo de protección contra el fuego. Se usa en áreas con riesgo de incendio para proteger a los trabajadores.
Señal que advierte del riesgo de atrapamiento y la necesidad de un protector ajustable. Se utiliza en máquinas que requieren que el protector se adapte a diferentes tamaños o materiales, garantizando la seguridad en cada operación.
Señal que indica un sentido de circulación obligatorio. Útil para organizar el tráfico de vehículos o personas en pasillos, estacionamientos o rutas de evacuación.
Señal que indica que el traje ignífugo se encuentra a la izquierda. Guía al personal de emergencia o de seguridad al equipo de protección contra el fuego más cercano.
Señal que advierte sobre las radiaciones ultravioleta y la obligación de usar gafas o pantalla protectora. Se utiliza en zonas de soldadura o en espacios con lámparas ultravioletas, ya que esta radiación puede dañar la vista.
Señal que indica la obligación de uso de mascarilla facial. Indispensable en entornos sanitarios, laboratorios y áreas donde se requiere higiene o protección frente a agentes patógenos.
Señal que indica que el traje ignífugo se encuentra a la derecha. Guía al personal de emergencia o de seguridad al equipo de protección contra el fuego más cercano.
Señal que advierte del riesgo de incendio y prohíbe fumar y encender fuego. Es una advertencia directa y clara para evitar cualquier fuente de ignición en áreas con materiales inflamables.
Señal que indica la obligación de uso de redecilla para el cabello. Común en la industria alimentaria, farmacéutica y en laboratorios para mantener la higiene y evitar la contaminación de productos.
Señal que indica la ubicación de un cobertor ignífugo. Se utiliza en laboratorios y áreas de producción para localizar una manta o sábana que se puede usar para apagar fuegos o para cubrir a una persona en llamas.
Señal que advierte sobre la presencia de productos inflamables y prohíbe fumar y encender fuego. Esencial en almacenes, laboratorios y zonas de producción para prevenir la combustión accidental de sustancias.
Señal que exige el uso de casco y gafas. Ideal para obras de construcción, industria pesada y áreas donde existe un alto riesgo de impacto en la cabeza y los ojos.
Señal de dirección que indica un camino. Es un letrero simple pero esencial para guiar a las personas hacia la salida, una estación de emergencia o cualquier otro punto de interés.
Señal que indica la presencia de gas inflamable y prohíbe fumar y encender fuego. Es crucial en áreas de almacenamiento de gases o donde hay tuberías de gas para evitar explosiones.
Señal que indica que un extintor no debe usarse para fuegos eléctricos. Es crucial para la seguridad, ya que advierte que el agente extintor (como el agua) puede conducir electricidad y causar una descarga al usuario, haciendo la situación más peligrosa.
Señal que advierte del riesgo de explosión y prohíbe fumar y encender fuego. Se usa en entornos donde hay una atmósfera explosiva, como en la industria química o de combustibles.
Señal que indica la ubicación de un extintor de CO2, apto para fuegos con riesgo eléctrico. Este letrero es vital en áreas con equipos electrónicos, ya que el CO2 no es conductor de electricidad y extingue el fuego sin dañar los aparatos.
Señal que advierte sobre la presencia de productos explosivos y prohíbe fumar y encender fuego. Es vital en depósitos de explosivos o áreas de manipulación de materiales volátiles para prevenir accidentes.
Señal que indica la necesidad de utilizar casco, gafas y protección auditiva. Se utiliza en áreas de alto riesgo con múltiples peligros para la salud y la seguridad.
Señal que indica la ubicación de un extintor de polvo ABC. Este extintor es muy versátil y puede usarse para fuegos de tipo A (sólidos), B (líquidos) y C (gases). Es esencial en cualquier lugar de trabajo, ya que cubre la mayoría de los tipos de fuego comunes.
Señal que advierte sobre la presencia de materias tóxicas y prohíbe el paso. Es fundamental en laboratorios, almacenes y áreas de producción química, ya que el contacto o la inhalación de estas sustancias puede causar daños graves a la salud.
Señal que exige el uso de un protector fijo. Se usa en maquinaria o equipos para indicar que el protector debe estar colocado y en funcionamiento en todo momento.
Señal que advierte que un pasillo o camino no tiene salida. Es fundamental para la seguridad, ya que previene que las personas entren en un espacio sin salida, lo que podría generar confusión y pánico en caso de emergencia.
Señal que advierte de una zona de voladuras y la prohibición de pasar. Es crucial para la seguridad en canteras o minas, ya que el paso de personas o vehículos está prohibido por el riesgo de explosiones y proyectiles.
Señal que indica la necesidad de un protector ajustable. Esta señal se usa para máquinas o equipos que requieren que el protector se ajuste para un uso seguro.
Señal que indica la ubicación de un extintor de polvo. Este letrero es crucial para la seguridad contra incendios, ya que identifica un equipo muy efectivo para apagar fuegos de tipo A, B y C.
Señal que indica el riesgo de emanaciones tóxicas y prohíbe el paso. Es esencial para evitar que las personas entren en zonas con gases o vapores peligrosos que puedan causar asfixia, intoxicación o daños respiratorios.
Señal que recuerda la necesidad de revisar cables y cadenas. Fundamental para grúas, montacargas y maquinaria de elevación, para prevenir fallos y accidentes.
Señal que identifica una puerta cortafuegos. Es una señal de seguridad vital, ya que indica una puerta diseñada para resistir el fuego durante un período de tiempo determinado, ayudando a contener el fuego y a proteger las rutas de evacuación.
Señal que advierte que es una zona de trabajo con plomo y prohíbe comer y beber. Es crucial para prevenir la ingestión accidental de partículas de plomo, que son altamente tóxicas y pueden causar graves problemas de salud.
Señal que prohíbe el uso de un elemento en caso de emergencia. Este letrero es esencial para la seguridad, ya que evita que las personas usen equipos o vías que no son seguros durante una evacuación.
Señal que advierte sobre la presencia de materias corrosivas y prohíbe el paso. Se utiliza en áreas de almacenamiento de ácidos, bases u otros productos químicos que pueden causar quemaduras graves en la piel, los ojos y los pulmones.
Señal que prohíbe el uso del ascensor en caso de incendio. Es una de las señales más importantes para la seguridad, ya que advierte que los ascensores pueden quedar atrapados o convertirse en una trampa mortal en caso de fuego.
Señal que advierte de un riesgo eléctrico y prohíbe accionar un interruptor o maquinaria. Es crucial en zonas de mantenimiento o reparación de equipos, ya que accionar la corriente podría causar una descarga o un accidente.
Señal que indica la ubicación de una dotación completa contra incendios. Esencial en edificios de gran tamaño, esta señal localiza un equipo de extinción que puede incluir extintores, mangueras y otros elementos vitales para combatir el fuego.
Señal que advierte de un riesgo eléctrico y prohíbe el paso. Se usa en áreas con cuadros eléctricos abiertos, transformadores o cableado de alta tensión para evitar que personas no autorizadas entren y sufran una descarga.
Señal que indica la necesidad de usar gafas o pantalla facial. Se usa en áreas donde existe riesgo de salpicaduras o proyecciones, dejando la opción de elegir el equipo de protección más adecuado.
Señal que indica una parada de emergencia a la izquierda. Se utiliza en maquinaria o equipos para señalar un botón o mecanismo que detiene de forma inmediata el funcionamiento en caso de una emergencia.
Señal que indica que hay hombres trabajando en una instalación y prohíbe conectar la corriente. Es fundamental para la seguridad, ya que evita que un equipo se energice accidentalmente mientras el personal lo está reparando, previniendo accidentes mortales.
Señal que indica una parada de emergencia a la derecha. Se utiliza en maquinaria o equipos para señalar un botón o mecanismo que detiene de forma inmediata el funcionamiento en caso de una emergencia.
Señal que advierte sobre un campo electromagnético y prohíbe la entrada a personas con marcapasos. Es vital en áreas con maquinaria industrial, resonancias magnéticas o antenas, ya que la interferencia magnética puede afectar el funcionamiento de estos dispositivos médicos.
Señal que prohíbe el uso del ascensor en caso de emergencia en varios idiomas. Su uso es fundamental en edificios con visitantes internacionales, ya que garantiza que el mensaje de seguridad sea comprendido por todos.
Señal que advierte de un área con ruido peligroso y prohíbe el paso. Se utiliza en zonas de prueba de motores, salas de maquinaria o túneles de viento, donde el ruido puede ser tan alto que puede causar daños permanentes a la audición.
Señal que advierte que un pasillo o camino no tiene salida. Es útil en edificios con visitantes internacionales, ya que previene que las personas entren en una zona sin salida.
Señal que advierte de un riesgo de radiación y prohíbe el paso. Es crucial para zonas con equipos de rayos X, sustancias radioactivas o en plantas de energía nuclear, ya que la exposición a la radiación puede ser muy peligrosa.
Señal que identifica una válvula de control. Es un letrero importante en sistemas de fluidos, tuberías o equipos contra incendios, ya que localiza una válvula para su operación en caso de emergencia o mantenimiento.
Señal que indica la presencia de material radiactivo y restringe el acceso a solo personal autorizado. Es fundamental en hospitales, laboratorios o instalaciones nucleares para asegurar que solo las personas cualificadas manipulen estos materiales.
Señal que indica el uso de calzado antiestático. Esencial en entornos donde la electricidad estática puede ser peligrosa, como en la industria electrónica o en zonas con riesgo de explosión.
Señal que indica que una puerta, caja o válvula debe ser abierta en caso de emergencia. Es esencial para que el personal de emergencia pueda acceder a equipos o zonas restringidas de forma rápida y segura.
Señal que advierte del riesgo de caída de objetos y prohíbe el paso. Es común en zonas de construcción o en andamios, ya que los materiales pueden caerse desde las alturas y causar accidentes graves.
Señal que indica una columna seca. Es una señal clave para los bomberos, ya que identifica un sistema de tuberías que se puede conectar a una fuente de agua externa para combatir un incendio en edificios de gran altura.
Señal que advierte del riesgo de caída de objetos y prohíbe el paso. Es común en zonas de construcción o en andamios, ya que los materiales pueden caerse desde las alturas y causar accidentes graves.
Señal que indica un área o un ascensor de uso exclusivo para personas. Previene el uso de estos espacios para el transporte de mercancías y garantiza la seguridad de los usuarios.
Señal que indica la ubicación de un extintor de incendios en inglés. Es fundamental en entornos con visitantes internacionales, ya que asegura que el equipo contra incendios pueda ser localizado por cualquier persona.
Señal que advierte de un riesgo biológico y prohíbe el paso. Se utiliza en laboratorios, hospitales o centros de investigación, ya que la zona puede contener agentes patógenos, virus o bacterias que son un riesgo para la salud.
Señal de dirección que apunta hacia la derecha. Es una herramienta de orientación simple pero efectiva que se usa para dirigir a las personas hacia un punto de interés, como una salida de emergencia o un extintor.
Señal que advierte de una zona de carga y descarga y prohíbe el paso a personas. Esencial en almacenes y muelles de carga para evitar que personas no autorizadas se interpongan en el camino de los montacargas y camiones.
Señal que indica un monitor contra incendios. Es un letrero especializado que localiza un cañón de agua o espuma de gran capacidad para combatir incendios de gran envergadura.
Señal que advierte de la presencia de excavaciones y prohíbe el paso. Se usa en obras de construcción y zanjas para evitar que las personas o vehículos caigan en la excavación o que el terreno ceda.
Señal que indica que un equipo o una entrada es de uso exclusivo para bomberos. Es crucial para la seguridad, ya que asegura que solo el personal de emergencia cualificado pueda manipular ciertos sistemas, como las válvulas de las columnas secas.
Señal que advierte de un andamio incompleto y prohíbe el paso. Es crucial para la seguridad en las obras, ya que la estructura no es segura para transitar por ella, y hay riesgo de caída o de que la estructura ceda.
Señal que exige el uso de una semimáscara de protección respiratoria (cubriendo nariz y boca) con filtros adecuados. Se utiliza en áreas donde hay presencia de polvo, humos, gases o vapores nocivos para evitar su inhalación y proteger la salud del trabajador.
Señal estrecha que advierte que es un camino sin salida. Es fundamental para la seguridad, ya que evita que las personas o vehículos entren en una zona sin salida y con poco espacio de maniobra.
Señal que advierte de un suelo frágil y prohíbe el paso. Se utiliza en techos, pasarelas o superficies que no pueden soportar peso, previniendo accidentes por desplome de la estructura.
Señal estrecha que advierte en inglés que un camino no tiene salida. Útil para visitantes internacionales, garantiza que el mensaje de seguridad sea comprendido por todos.
Señal que advierte de una salida frecuente de camiones y prohíbe el paso. Es fundamental en fábricas, almacenes o centros de logística para evitar colisiones entre peatones o vehículos y los camiones que entran o salen.
Señal que advierte de la presencia de perros peligrosos y prohíbe el paso. Se utiliza en propiedades privadas o zonas de seguridad para proteger a las personas de posibles ataques de perros entrenados o agresivos.
Señal que indica que una máquina está en reparación y prohíbe conectarla. Es crucial para la seguridad de los técnicos de mantenimiento, ya que evita que un tercero encienda la máquina accidentalmente mientras están trabajando.