Esta señal prohíbe el uso de un elemento en caso de emergencia. Se usa en ascensores, pasillos o cualquier otro lugar que podría ser peligroso durante una evacuación.
Una señal vital que prohíbe el uso del ascensor en caso de incendio. Advierte que el ascensor puede quedar atrapado o convertirse en una trampa mortal en un incendio, por lo que es mejor usar las escaleras.
Señal que prohíbe a las personas usar un montacargas. Es crucial para la seguridad en el trabajo, ya que los montacargas están diseñados solo para levantar cargas y no personas.
Esta señal prohíbe el paso a carretillas. Se usa para proteger áreas de peatones, oficinas o cualquier otra zona por la que no deben circular las carretillas elevadoras.
Señal que prohíbe transportar personas en un vehículo o equipo. Es común en montacargas, carretillas o tractores, ya que no están diseñados para el transporte de personas y podrían causar accidentes.
Una señal que prohíbe situarse debajo de una carga suspendida. Esencial en almacenes o puertos, ya que advierte sobre el riesgo de que la carga caiga y cause un accidente fatal.
Esta señal prohíbe permanecer debajo de una grúa en funcionamiento. Es crucial para la seguridad en las obras, ya que advierte del riesgo de caída de materiales y de la carga suspendida.
Señal que prohíbe fumar. Es fundamental en áreas cerradas o en cualquier zona donde el humo del tabaco pueda ser un riesgo para la salud o el bienestar de las personas.
Señal que combina la prohibición de fumar con un aviso de peligro de incendio. Se utiliza en gasolineras, almacenes o áreas con materiales inflamables para evitar que una colilla cause un fuego.
Señal que advierte sobre la presencia de gas inflamable y prohíbe fumar. Es un letrero crucial para la seguridad, ya que evita que una chispa o el calor de un cigarrillo provoquen una explosión.
Señal que prohíbe apagar con agua. Es esencial en áreas con equipos eléctricos o productos químicos que reaccionan con el agua, ya que el uso de un extintor de agua podría empeorar el fuego o causar una descarga eléctrica.
Señal que prohíbe encender fuego. Se utiliza en parques naturales, bosques o cualquier área con riesgo de incendio para prevenir la combustión incontrolada.
Señal que prohíbe fumar y encender fuego. Es una advertencia directa y clara para evitar cualquier fuente de ignición en áreas con materiales inflamables o riesgo de incendio.
Señal que prohíbe la entrada a perros. Se usa habitualmente en tiendas de alimentación, hospitales o áreas donde la presencia de animales no está permitida.
Señal que prohíbe accionar un interruptor o maquinaria. Es crucial en zonas de mantenimiento o reparación de equipos, ya que accionar la corriente podría causar una descarga o un accidente.
Señal que advierte de peligro y prohíbe conectar la corriente porque hay personas trabajando. Es fundamental para la seguridad, ya que evita que se active un equipo mientras el personal lo está reparando, previniendo accidentes mortales.
Señal que prohíbe tocar. Se utiliza en áreas con equipos de alta tensión, objetos frágiles o piezas calientes, para evitar descargas, daños o quemaduras.
Señal que prohíbe realizar el mantenimiento de una máquina cuando está en marcha. Es crucial para la seguridad, ya que evita que las personas se enganchen o se atrapen en la maquinaria.
Señal que prohíbe reparar la maquinaria salvo al personal autorizado. Es fundamental para la seguridad, ya que asegura que solo las personas cualificadas manipulen equipos complejos.
Señal que prohíbe repostar con las luces encendidas. Se usa en gasolineras para evitar que una chispa de un faro cause una explosión en contacto con los vapores de combustible.
Señal que prohíbe hacer fuego y advierte de peligro de incendio. Se utiliza en áreas con materiales inflamables para prevenir la combustión incontrolada.
Señal que prohíbe aparcar. Se utiliza en entradas, salidas o zonas de emergencia para mantener el área despejada y garantizar la circulación de vehículos.
Señal que prohíbe obstruir la puerta. Es crucial para la seguridad, ya que asegura que las puertas de emergencia, las salidas o las entradas estén siempre despejadas en caso de evacuación.
Señal que advierte sobre el riesgo de explosión. Es crucial en áreas con materiales que pueden detonar, como en la industria química, militar o en talleres de pirotecnia.
Señal que advierte sobre la presencia de materiales inflamables. Se utiliza en áreas con líquidos, sólidos o gases que pueden encenderse fácilmente, como gasolineras, fábricas o almacenes de productos químicos.
Señal que advierte sobre la presencia de materiales comburentes. Estos productos pueden acelerar la combustión de otras sustancias, por lo que esta señal es crucial para prevenir incendios y explosiones en entornos industriales.
Señal que advierte sobre los gases a presión. Es esencial en áreas con cilindros de gas, ya que un golpe o un aumento de temperatura podría causar la explosión del contenedor, lo que resultaría en un accidente grave.
Señal que advierte sobre la presencia de sustancias corrosivas. Se utiliza en laboratorios y fábricas para indicar productos químicos que pueden causar quemaduras graves en la piel, los ojos o en las vías respiratorias.
Señal que advierte sobre los peligros por aspiración. Es crucial en entornos con productos que, al ser inhalados, pueden entrar en los pulmones y causar graves daños en la salud.
Señal que advierte sobre la irritación. Se utiliza para indicar la presencia de productos que pueden causar irritación en la piel, los ojos o las vías respiratorias.
Señal que advierte sobre el peligro de toxicidad aguda. Es una señal crucial para la seguridad, ya que indica la presencia de sustancias que pueden causar efectos perjudiciales para la salud, incluso en pequeñas dosis.
Señal que advierte sobre el peligro para el medio ambiente. Se utiliza para indicar productos químicos que son dañinos para la vida acuática, la vegetación o la capa de ozono.