Señal para el transporte o almacenamiento de materias y objetos explosivos. La clase 1 indica que estos productos pueden detonar, lo que hace que esta señal sea crucial para advertir a los transportistas y personal de emergencia sobre el peligro.
Señaléticas
La señalética es el uso de la forma, el color y la tipografía para ofrecer información o indicaciones comprensibles al receptor del mensaje, por eso el diseño de los pictogramas utilizados en las señales, debe ser lo más sencillo posible, eliminando detalles innecesarios que pueden complicar la rápida comprensión del mensaje. Dentro de los múltiples apartados de la señalética cabe destacar la señalización de seguridad, destinada a la prevención de riesgos laborales y la señalización informativa, destinada a la localización dentro de un inmueble. Así pues, estas señales pueden ser de diferentes tipos, entre las cuales destacan: obligación, advertencia, socorro, prohibición y evacuación.
There are 173 products.
Active filters
Señal para el transporte o almacenamiento de materias y objetos explosivos. La clase 1 indica que estos productos pueden detonar, lo que hace que esta señal sea crucial para advertir a los transportistas y personal de emergencia sobre el peligro.
Señal para la clase 1, subclase 1.4 de materias explosivas. Esta subclase indica que el riesgo de explosión es menor, pero aún así requiere un manejo cuidadoso para prevenir accidentes.
Señal para la clase 1, subclase 1.5 de materias explosivas. Indica que son materias muy insensibles, pero que aún presentan un riesgo de explosión en masa.
Señal para la clase 1, subclase 1.6 de materias explosivas. Indica que son extremadamente insensibles y que no hay riesgo de explosión en masa.
Señal para el transporte de gases inflamables. La clase 2 indica que estos gases pueden encenderse fácilmente, lo que hace que esta señal sea fundamental para advertir sobre el riesgo de incendio o explosión.
Señal para el transporte de gases no inflamables y no tóxicos. La clase 2 indica que estos gases, aunque no son inflamables, pueden causar un peligro por presión o por asfixia en espacios confinados.
Señal para indicar la obligación de apagar el dispositivo cuando no se use, por seguridad y ahorro energético.
Señal para el transporte de gases no inflamables y no tóxicos. Esta señal es esencial para identificar los contenedores de gas que no son un riesgo de incendio, pero que aún requieren un manejo cuidadoso.
Señal que indica la obligación de cumplir con las normas de seguridad establecidas en la zona.
Señal para el transporte de gases tóxicos. La clase 2 indica que estos gases son venenosos, lo que hace que esta señal sea crucial para la seguridad, ya que una fuga podría causar daños graves a la salud.
Señal que indica que se debe usar arnés de seguridad para prevenir caídas en altura.
Señal para el transporte de líquidos inflamables. La clase 3 indica que estos productos pueden encenderse fácilmente a temperaturas bajas, lo que hace que esta señal sea fundamental para prevenir incendios.
Plantilla para señalizar en el suelo el peligro de paso de carretillas. Es esencial en almacenes y fábricas para alertar a los peatones sobre las áreas de tráfico de carretillas elevadoras y prevenir colisiones y accidentes.
Señal que indica la necesidad de utilizar cinturón o faja lumbar para prevenir lesiones al levantar peso.
Señal para el transporte de líquidos inflamables. Es esencial para identificar los bidones o tanques que contienen productos como gasolina, alcohol o disolventes.
Plantilla para marcar en el suelo un punto de encuentro. Esta señalización es crucial para las evacuaciones de emergencia, ya que indica un lugar seguro al aire libre donde el personal debe reunirse para ser contabilizado.
Señal que indica que se debe usar ropa de protección adecuada según el riesgo del área.
Señal para el transporte de materias sólidas inflamables. La clase 4 indica que estos materiales pueden encenderse fácilmente por fricción o por el calor.
Plantilla para marcar en el suelo el número 0. Se usa para la organización y la gestión del espacio en cualquier recinto.
Señal que recomienda la técnica correcta de levantar peso para proteger la espalda.
Señal para el transporte de materias espontáneamente inflamables. La clase 4 indica que estos productos pueden encenderse sin una fuente de ignición, lo que hace que esta señal sea crucial para la seguridad en el transporte.
Plantilla para marcar en el suelo el número 1. Se usa para la organización y la gestión del espacio en cualquier recinto.
Señal que recuerda adoptar posturas seguras para evitar lesiones en la espalda.
Señal Clase 4 adhesiva materias que al contacto con el agua desprenden gases
Reference: 2-TR011
Señal para el transporte de materias que al contacto con el agua desprenden gases inflamables. Es crucial para la seguridad, ya que el agua podría causar una reacción química que genere un gas explosivo.
Plantilla para marcar en el suelo el número 2. Se usa para la organización y la gestión del espacio en cualquier recinto.
Señal que indica la obligación de lavarse las manos para mantener higiene y prevenir enfermedades.
Señal Clase 4 adhesiva materias que al contacto con el agua desprenden gases
Reference: 2-TR011.1
Señal para el transporte de materias que al contacto con el agua desprenden gases inflamables. Se usa para identificar productos que no deben ser extinguidos con agua.
Plantilla para marcar en el suelo el número 3. Se usa para la organización y la gestión del espacio en cualquier recinto.
Señal que indica que se debe usar el pasamanos al subir o bajar escaleras por seguridad.
Señal para el transporte de materias comburentes. La clase 5 indica que estos productos pueden acelerar la combustión de otras sustancias, lo que hace que esta señal sea vital para prevenir incendios y explosiones.
Plantilla para marcar en el suelo el número 4. Se usa para la organización y la gestión del espacio en cualquier recinto.
Señal que indica que la puerta, compuerta o contenedor debe permanecer cerrado para garantizar la seguridad.
Señal para el transporte de peróxidos orgánicos. La clase 5 indica que estos productos son muy reactivos y pueden explotar al calentarse, por lo que esta señal es crucial para la seguridad.
Plantilla para marcar en el suelo el número 5. Se usa para la organización y la gestión del espacio en cualquier recinto.
Señal que indica la obligación de ducharse, generalmente en áreas con exposición a sustancias peligrosas.
Señal para el transporte de peróxidos orgánicos. Es esencial para identificar los contenedores que contienen estos productos, que son muy inestables.
Plantilla para marcar en el suelo el número 6. Se usa para la organización y la gestión del espacio en cualquier recinto.
Señal que indica la disponibilidad de agua segura para consumo humano.
Señal para el transporte de materias tóxicas. La clase 6 indica que estos productos son tóxicos lo que hace que esta señal sea crucial para la seguridad, ya que el contacto o la inhalación podría causar daños graves a la salud.
Plantilla para marcar en el suelo el número 7. Se usa para la organización y la gestión del espacio en cualquier recinto.
Señal que indica que el tránsito de carretillas es obligatorio por el camino señalizado.
Señal para el transporte de materiales infecciosos. La clase 6 indica que estos productos contienen agentes patógenos que pueden causar enfermedades, lo que hace que esta señal sea vital para la seguridad.
Plantilla para marcar en el suelo el número 8. Se usa para la organización y la gestión del espacio en cualquier recinto.
Señal que indica que se deben usar delantal y manguitos para protección en labores específicas.
Señal para el transporte de materiales infecciosos. Es crucial para identificar los contenedores que contienen muestras de laboratorio, virus o bacterias, lo que garantiza un manejo seguro.
Plantilla para marcar en el suelo el número 9. Se usa para la organización y la gestión del espacio en cualquier recinto.
Señal que indica que es obligatorio usar equipo autónomo de protección, como respiradores.
Señal para el transporte de materias radiactivas con bajo nivel de radiación. La clase 7 indica que estos productos emiten radiación, lo que hace que esta señal sea crucial para la seguridad.
Plantilla para señalizar en el suelo el uso obligatorio de chaleco reflectante. Se utiliza en zonas de trabajo con vehículos o poca visibilidad, recordando a los trabajadores la necesidad de llevar el chaleco para ser vistos.
Señal que indica que se debe usar mandil como protección en áreas de riesgo.
Señal para el transporte de materias radiactivas con un nivel de radiación medio. La clase 7 indica que estos productos requieren un manejo cuidadoso para evitar la exposición a la radiación.
Plantilla para marcar en el suelo un paso obligatorio para personas. Esencial en grandes recintos o fábricas, ya que delimita una vía segura para los peatones, manteniéndolos alejados de áreas de tráfico de maquinaria.
Señal que indica la obligación de usar cubrepiés para proteger los pies.
Señal para el transporte de materias radiactivas con un nivel de radiación alto. La clase 7 indica que estos productos son muy peligrosos, lo que hace que esta señal sea vital para la seguridad.
Plantilla para señalizar en el suelo una dirección obligatoria. Se utiliza para controlar el flujo de tráfico de vehículos o peatones en una dirección específica, evitando confusiones y accidentes.
Señal que indica que se debe utilizar el equipo de protección para soldadura.
Señal para el transporte de materias fisionables. La clase 7 indica que estos materiales pueden provocar una reacción en cadena, lo que hace que esta señal sea crucial para la seguridad.
Plantilla para marcar en el suelo una plaza de aparcamiento para minusválidos. Su uso es obligatorio por ley en áreas públicas y privadas para garantizar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida.
Señal que indica que se debe llevar chaleco reflectante para visibilidad y seguridad.
Señal para el transporte de materias corrosivas. La clase 8 indica que estos productos pueden causar quemaduras graves en la piel, los ojos y los pulmones.
Plantilla para señalizar en el suelo la prohibición de paso. Es una señal clave para delimitar zonas de acceso restringido, como áreas peligrosas o de construcción.
Señal que indica la obligación de llevar sujetos a los perros en esa zona.
Señal para el transporte de materias y objetos peligrosos diversos. La clase 9 indica que estos productos no encajan en las otras clases, pero que aún así son peligrosos, como las baterías de litio.
Plantilla para marcar en el suelo la prohibición de paso a peatones. Se utiliza en áreas con tráfico de vehículos o maquinaria pesada para evitar accidentes con personas.
Señal que indica la obligación de depositar residuos en la papelera para mantener el área limpia y segura.
Señal para el transporte de productos calientes. Es esencial para advertir sobre el riesgo de quemaduras, ya que los contenedores pueden contener líquidos o sólidos a altas temperaturas.
Plantilla para señalizar en el suelo una velocidad máxima de 20 km/h. Esencial en fábricas, almacenes o zonas de carga para controlar la velocidad de los vehículos y garantizar la seguridad.
Señal que recuerda a conductores y pasajeros la necesidad de abrocharse el cinturón para prevenir lesiones en caso de accidente.
Señal que advierte sobre el peligro para el medio ambiente. Se utiliza en contenedores o vehículos que transportan productos químicos que son dañinos para la vida acuática, la vegetación o la capa de ozono.
Plantilla para marcar en el suelo la prohibición de paso de carretillas. Se usa para delimitar las áreas por las que no deben circular las carretillas, como las zonas de peatones o áreas de oficinas.
Señal que obliga a encender las luces del vehículo para mejorar la visibilidad y garantizar la seguridad vial.
Señal que advierte sobre el peligro para el medio ambiente marino. Es crucial para los barcos y camiones que transportan productos químicos que, en caso de un derrame, podrían dañar los océanos.
Plantilla para señalizar en el suelo la prohibición de paso de vehículos. Es crucial para proteger las zonas peatonales o áreas donde el tráfico de vehículos no está permitido.
Señal que indica que se debe usar bata de protección en áreas donde se manipulan sustancias químicas o se requiere higiene.
Señal que indica que el producto se transporta en una cantidad no incluida. Es crucial para la seguridad, ya que indica que la mercancía no es peligrosa o que se transporta en cantidades tan pequeñas que no requiere una señalización especial.
Plantilla para marcar en el suelo una velocidad máxima de 10 km/h. Se utiliza en zonas de alta concentración de personas o en áreas de riesgo, como un almacén, para promover la seguridad.
Señal de advertencia que prohíbe subirse o colocarse sobre la carga para evitar accidentes por caídas o aplastamientos.
Señal que indica que el producto se transporta en cantidad limitada. Se utiliza para simplificar el transporte de pequeñas cantidades de productos peligrosos, ya que no requieren la misma señalización que los grandes volúmenes.
Plantilla para marcar en el suelo la letra A. Se usa para la organización y la gestión del espacio en cualquier recinto.
Señal que indica que es obligatorio usar chaleco o salvavidas en áreas con riesgo de inmersión o navegación.
Plantilla para marcar en el suelo la letra B. Se usa para la organización y la gestión del espacio en cualquier recinto.
Señal que advierte de la circulación de vehículos y la necesidad de extremar precauciones al transitar.
Plantilla para marcar en el suelo la letra C. Se usa para la organización y la gestión del espacio en cualquier recinto.
Señal que indica la ubicación específica para la carga y descarga de mercancías, evitando bloqueos o accidentes.
Plantilla para marcar en el suelo la letra D. Se usa para la organización y la gestión del espacio en cualquier recinto.
Señal que identifica la ubicación del personal médico o primeros auxilios en caso de emergencia.
Señal para el transporte de gases inflamables. La clase 2 indica que estos gases pueden encenderse fácilmente, lo que hace que esta señal sea fundamental para advertir sobre el riesgo de incendio o explosión.
Plantilla para marcar en el suelo la letra E. Se usa para la organización y la gestión del espacio en cualquier recinto.
Señal que indica la presencia de personal de asistencia técnica sanitaria, disponible para emergencias médicas.
Plantilla para marcar en el suelo la letra F. Se usa para la organización y la gestión del espacio en cualquier recinto.
Señal que indica la obligación del uso de cascos para la correcta protección de cabeza ante riesgos de caída de objetos o golpes.
Plantilla para marcar en el suelo la letra G. Se usa para la organización y la gestión del espacio en cualquier recinto.
Señal que indica la obligación del uso de protector de mola.
Plantilla para marcar en el suelo la letra H. Se usa para la organización y la gestión del espacio en cualquier recinto.
Señal que indica la obligación del uso de protección auditiva por la alta exposición de ruido en la zona de trabajo.
Plantilla para marcar en el suelo la letra I. Se usa para la organización y la gestión del espacio en cualquier recinto.
Señal que indica la obligación del uso de protección ocular, fundamental para zonas de trabajo donde los ojos están expuestos a riesgos de impacto, proyección de partículas, polvo, o salpicaduras. Garantiza la protección visual de los trabajadores y cumple con las normativas de seguridad laboral.
Plantilla para marcar en el suelo la letra J. Se usa para la organización y la gestión del espacio en cualquier recinto.
Señal de seguridad de uso obligatorio de pantalla protectora, ideal para entornos con riesgo de proyecciones que puedan alcanzar el rostro.
Plantilla para marcar en el suelo la letra K. Se usa para la organización y la gestión del espacio en cualquier recinto.